Geografía

Geografía


Tiene una superficie de 97,795 km2 que representa el 1.97% de la superficie del estado.
En el municipio existen 9 cerros, considerados estos en la carta estatal de regionalización fisiográfica como sierra baja y tienen los siguientes nombres:
  • El cerro Tenango con una altura de 1,500 m y en la parte oriente;
  • El cerro Del Cuachi, al lado occidente, con una altura de 790 m.
  • Los Cerritos (dos cerritos), al lado sur de la cabecera municipal, con una altura de 270 m.
  • El cerro Pedregoso con una altura de 200 m.
  • El cerro El Mirador con una altura de 200 m.
  • El cerro Jonacatito con una altura de 100 m.
  • El cerro Yolotzi , al lado occidente, a una altura de 270 m.
  • El cerro Colorado, al lado occidente, con una altura de 600 m.
  • El cerro de La Playa al lado occidente, con una altura de 450 m.
El municipio pertenece a la región hidrográfica del Balsas y está dentro de la cuenca del río Atoyac. Es atravesado en su parte oriente por el río Amatzinac dando origen a la barranca "El Zacate" y es cruzada en la parte media por una corriente que nace cerca del pueblo de Amayuca y que va a formar el río Tepalcingo, dicha corriente recibe el nombre de barranca Xochicuapan, así también entre los limites de Jonacatepec y Jantetelco nace la barranca Apilcuazco.


El clima es Cálido-sub-húmedo, con lluvias en verano (aw), con una precipitación pluvial media anual que oscila entre 800 y 980 milímetros, una temperatura promedio anual de 24°C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario